Comisión de historia
Creada el 31 de mayo de 2006.
Descripción:
Una preocupación central estuvo dada por la selección de textos escritos desde la llegada de los españoles al actual territorio que hoy se conoce como Colombia, los cuales fueron reunidos en la Colección Antología Económica Colombiana publicados por la Academia en 8 tomos entre 2004 y 2019. El fundador de la Colección y en vida Secretario perpetuo de la ACCE, Raúl Alameda, dio cuenta en la Presentación del Tomo I, El por qué de la Antología, argumentos válidos en el plano general para sustentar la razón de ser de la Comisión de Historia: ¿Cómo valorar y aún definir los fenómenos del presente sin remontarse a su génesis, sin precisar sus condicionamientos remotos, el curso del acontecer? ¿Hasta qué punto el pasado es presente, cuáles de sus vivencias se prolongan hasta hacer parte de la actualidad, sobre todo en un país en el que cada nueva etapa se desarrolla sin que las anteriores hayan desaparecido?
Un hallazgo importante de la Antología Económica Colombiana es haber identificado el papel jugado por el Estado en las políticas públicas en temas sensibles como la política económica, la justicia y la provisión de servicios sociales como la salud y la educación y en particular la debilidad manifiesta del Estado absolutista en estos campos, heredada desde los albores de la República. La política fiscal con el bajo nivel de tributación de las clases poseedoras y su insuficiencia para sostener el gasto público, ha conformado a lo largo de la historia republicana un déficit de carácter estructural que se ha tratado de paliar desde entonces con emisión de deuda pública. Ante la frecuente imposibilidad de cubrir tales exigibilidades (pasivos), el Estado ha recurrido para honrar sus deudas a un activo cuasi líquido como es la tierra, los baldíos nacionales, con múltiples problemas de titularidad sobre los mismos por toda suerte de colonos y por ello, fuente de graves problemas entre campesinos y terratenientes.
Integrantes:
Ex-miembros: